Cómo funciona …

En Mensajes Enredados participan diversos equipos y colectivos de personas comprometidas con esta inciativa:

  • Equipo dinamizador: Es el equipo del Ministerio de Transformación Social (MTS). Se encarga de coordinar a nivel global el gesto de Mensajes Enredados. Sus principales funciones son elaborar la lista de temas y acciones correspondientes a cada mes, así como el mensaje de cada mes, distribuirlo a las entidades olaboradoras y recoger de ellas sus propuestas.
  • Equipo de Entidad: en cada entidad colaboradora o lugar existirá un equipo que dinamizará en su ámbito los Mensajes Enredados. Se encarga de reclutar Mensajeros/as dispuestos a difundir el mensaje, hacer propuestas y adaptar los mensajes recibidos del Equipo del Ministerio Social, en función de su realidad, enviándolos después a su grupo de personas mensajeras.
  • Mensajeras/as: Son personas que se apuntan voluntariamente y se comprometen a entregar cada mensaje mensual a un mínimo de 2 personas destinatarias o receptoras, las cuales serán en principio las mismas personas cada mes, aunque podrán incluirse otras nuevas, así como las personas receptoras podrán pasar a ser mensajeras. La entrega del mensaje es a través de una conversación personal, en la que se explica y comenta el tema del mes y la acción propuesta. Se trata de difundir el mensaje con implicación, de forma que cale en el receptor.

El siguiente diagrama ilustra el proceso desde que se origina el Mensaje inicial en el Equipo del Ministerio de Transformación Social hasta que llega a las personas receptoras:

  • El Equipo MTS elabora el mensaje inicial de cada mes, que como ya se ha dicho constará de un tema, una propuesta de acción y un gráfico alusivo al tema. Este equipo hará llegar cada mensaje a las personas responsables de cada entidad o lugar, dos lunes antes del primer lunes de cada mes.
  • El Equipo de Entidad recibe el mensaje inicial de cada mes dos lunes antes del primer lunes de cada mes, con lo que contará con dos semanas para adaptarlo a la realidad local o de su entidad.
  • El Equipo de Entidad el primer lunes de cada mes, envía el mensaje adaptado por correo electrónico a todos los mensajeros/as de su entidad.
  • El Mensajero/a recibe por correo electrónico el Mensaje para que lo difunda durante el mes, teniendo en cuenta si la acción propuesta tiene alguna fecha de ejecución para difundirlo con suficiente antelación.

Adicionalmente:

  • Cabe difundir los mensajes por otros medios, tales como los online (email, redes sociales virtuales, webs, etc.), aunque siempre con carácter complementario y nunca sustituyendo esa comunicación personal entre personas mensajeras y receptoras.
  • Las entidades participantes difundirán los mensajes entre su base social, invitando a la propuesta de acción que en cada uno de ellos se contenga, por correo electrónico u otros medios adecuados.
  • Tanto a entidades como personas participantes se pide que, en la medida de sus posibilidades, coloquen en lugares visibles cada mensaje (por la parte en la que aparece el gráfico o imagen), tales como locales, centros escolares, centros de trabajo, espacios asociativos, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s